
Mesa 1
La edición y circulación de contenidos de comunicación científica con destinatario infantil y juvenil
LAURA LEIBIKER
%20-%20Laura%20Leibiker.jpeg)
Laura Leibiker es locutora nacional y magíster en Gestión de la Cultura por UdeSA. Estudió Matemáticas y Edición en la UBA y trabajó en radio y televisión, además de colaborar en diversos medios gráficos. Desde 2006 se dedica a la edición de libros para niños y jóvenes: estuvo a cargo del catálogo de Ediciones SM entre 2006 y 2012, del de Editorial Norma hasta inicios de 2023 y, desde aquel momento, es directora de libros para chicos y jóvenes en Siglo XXI Editores. Allí asumió el desafío de lanzar la primera serie de libros infantiles de esa prestigiosa editorial donde publicó, entre otros, a Eduardo Galeano, Liliana Bodoc, Graciela Montes, Melina Furman, Paula Bombara, Diego Golombek, Pablo Cabanillas y Martín Kohan.
CARLA BAREDES
Carla Baredes es Licenciada en Física por la UBA y cuenta con una especialización en Divulgación científica. En 2000, junto a la bióloga Ileana Lotersztain, fundó ediciones iamiqué, un sello que produce exclusivamente libros informativos para las infancias. En la actualidad la editorial cuenta con más de 80 títulos que, además de las “ciencias duras”, abordan otras áreas como historia, filosofía, música, educación sexual… Muchos de estos títulos recibieron prestigiosas distinciones, fueron publicados en otros idiomas e incluidos en los planes nacionales de lectura de México, Cuba, Colombia, Guatemala, El Salvador, Perú, Chile, Uruguay y Argentina. Es coautora de varios libros, entre ellos “La escuela no fue siempre así”, “Tu cuerpo del 1 al 10”, “Guía turística del Sistema Solar” y “La luz y los colores para los más curiosos”.

JUDITH WILHELM
​Editora y librera especializada en libros infantiles e ilustrados. Estudió Letras y Edición en la Universidad de Buenos Aires, ciudad en la que vive y trabaja. En 1997 funda el proyecto de ferias El Libro de Arena, con el que luego, en sociedad con Walter Binder, recorre escuelas y bibliotecas de todo el país. En 2005 inician la editorial Calibroscopio, libros para ver mundos; Diploma al Mérito 2014 de la Fundación Kónex en la categoría Labor Editorial y finalista para el premio BOP de la Feria de Bologna en reiteradas oportunidades. Participó de diversas mesas redondas a nivel internacional para reflexionar y compartir experiencias de la práctica profesional en el campo de la edición y circulación de los libros para niños. Actualmente Calibroscopio co-edita y distribuye prestigiosas editoriales de Latinoamérica y España y El Libro de Arena (Premio Pregonero a Librería, Fundación El Libro) es una librería especializada que recibe diariamente la visita de familias, docentes e investigadores.

SOLEDAD GORI
La Dra. Soledad Gori es bióloga y Dra. de la Universidad de Buenos Aires. Durante su carrera académica se especializó en Inmunología. Actualmente, es Investigadora Asistente y dirige una línea de trabajo en el área de Inmunología de la Reproducción en el Lab. de Inmunofarmacología de IQUIBICEN-CONICET, en la FCEN, UBA. Tiene una amplia carrera docente desde el 2010, siendo auxiliar en la FCEN durante los últimos 7 años. Es actual prosecretaria de la Sociedad Argentina de Inmunología. Desde el año 2017 realiza actividades de extensión universitaria y divulgación científica. Presenta una importante actividad en comunicación pública de la ciencia, incluyendo la creación y coordinación del equipo Ciencia Anti Fake News de CONICET. Es columnista de ciencia en el programa de TV "Desde el Conocimiento" emitido por C5N, colaboradora en el medio de comunicación gráfico Feminacida y creadora de contenido científico para redes sociales. IG: @solegori X: @sole_gori

DEISE CRISTINA DE LIMA PICANÇO
Deise Cristina de Lima Picanço es doctora en Letras por la Universidad Federal de Paraná. Actualmente es profesora de licenciatura y profesorado en Portugués y Español, y del Programa de Posgrado en Lenguas Neolatinas en la Universidad Federal de Río de Janeiro. Realiza investigaciones en los siguientes temas: perspectivas críticas en la enseñanza de lenguas, análisis del discurso y formación (inter)subjetiva desde una perspectiva dialógica, y análisis y producción de materiales didácticos. Está vinculada a los siguientes Grupos de Investigación: NELLID (Núcleo de Estudios sobre Letramentos y Libros de Texto), Labelite (Laboratorio de Estudios en Educación Performativa, Lenguaje y Teatralidades) y NPPD (Centro de Investigación en Publicaciones Didácticas). Integra a IARTEM (Asociación Internacional para la Investigación sobre Libros de Texto y Medios Educativos), ALAB (Asociación de Lingüística Aplicada de Brasil) y ABH (Asociación de Hispanistas de Brasil). Participa de la Red Latinoamericana de Estudios Discursivos sobre Libros Didáctico.

CAROLINA TOSI
Es doctora en Letras, magíster en Análisis del Discurso, profesora y licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, cuenta con un posgrado en Edición de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, se desempeña como investigadora independiente de Conicet. Es docente adjunta de Corrección de Estilo en la carrera de Edición de la UBA, profesora titular de Semiología y Análisis del Discurso en la UNLZ y docente en diversos posgrados. Dirige el equipo de investigación “Discursos e infancias”, radicado en el Instituto de Lingüística (UBA), que se ocupa del abordaje discursivo de géneros editoriales con destinatario infantil y juvenil. Investiga temas como el discurso pedagógico, la literatura infantil y juvenil, la comunicación científica y el lenguaje inclusivo en contextos educativos. Ha recibido numerosos premios y distinciones. También es autora de obras académicas y de libros de literatura y de comunicación científica para el público infantil y juvenil.
