top of page
Objetos al azar

MESA 2

Acerca de “Aulas Bonaerenses Científicas – ABCiencias”. La experiencia de conformar una colección de libros de comunicación científica con destinatario juvenil desde el Estado provincial. 

JULIETA ELFFMAN

​Periodista y editora especializada en la comunicación pública de la ciencia y la tecnología por la Universidad de Buenos Aires, es directora editorial de TantaAgua desde 2017 y cofundadora en 2020 de Científicas de Acá, un proyecto de visibilización del trabajo de las mujeres en diferentes disciplinas del área de CyT en Argentina. Desde 2023 se desempeña como coordinadora editorial en el área de publicaciones de la Subsecretaría de Educación de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Fue asesora y editora de contenidos en las colecciones “Identidades Bonaerenses”, “Tiempo de Leer” y “Biblioteca para una pedagogía de la memoria”. Entre 2024 y 2025 participó en el armado y el equipo de selección y curaduría de la colección “Aulas Bonaerenses Científicas”, la primera compra estatal de libros de comunicación de la ciencia realizada en Argentina, destinada a escuelas secundarias e institutos superiores de formación docente de la provincia.

Julieta Elffman.jpeg

MARTÍN BIAGGINI

​Martin A. Biaggini es profesor en Historia (ISSJ), Licenciado en Artes (UNLA), Magister en Educación y Medios (UNSaM), y Doctorando en Ciencias Sociales (FLACSO). Es docente investigador en la Universidad Nacional Arturo Jauretche en donde coordina el Programa de Estudios de la Cultura (PEC) y en la USI en donde coordina la Catedra Libre de Estudios de la Cultura Popular Diego A. Maradona (USI). Es autor de los libros “Rap de acá. La historia del rap en Argentina” (Leviatán, 2020), del libro “5000 disparos. Fotografías del hip hop argentino” (Walden, 2023), y compilador de los libros “Estilo libre. La práctica del rap freetstyle en Argentina” (Biblos, 2023), y “Jóvenes, identidades y territorios: la práctica del rap en el conurbano de Buenos Aires” (UNAJ ediciones, 2022), entre otros. Forma parte del comité editorial de la Revista Cadernos de Estudos Culturais de la Universidad Federal de Mato Groso do Sul.

Martin A. Biaggini.jpeg

VALERIA EDELSZTEIN

Doctora en Química (UBA) y Diplomada Superior en Enseñanza de las Ciencias (FLACSO). Investigadora Independiente del CONICET y Coordinadora del equipo de capacitadores de Ciencias Naturales de nivel primario en Escuela de Maestros (CABA). Autora de más de 40 publicaciones científicas y numerosas participaciones en congresos. Sus temas de investigación son la didáctica de las ciencias naturales, el rol del testimonio experto en la producción y distribución social del conocimiento y la caracterización de discursos anticientíficos. Escribe una columna mensual de ciencia para el diario Tiempo Argentino desde 2022. Creadora del podcast “Contemos Historias” y cofundadora del proyecto "Científicas de Acá". Ha sido columnista, guionista y asesora científica en distintos programas de televisión (La Liga de la Ciencia, Todo Tiene un Porqué, Científicos Industria Argentina, Proyecto G, entre otros), radio y medios gráficos y digitales. Es autora de contenidos para textos escolares y de 15 libros de divulgación científica.

Vale-Erlenmeyer.jpg

Paula Bombara

​Paula Bombara es una escritora, bioquímica y comunicadora científica de Argentina. Su obra se lee en toda Iberoamérica. Entre sus novelas más premiadas están El mar y la serpiente, Una casa de secretos, La chica pájaro, Lo que guarda un caracol y La fuerza escondida. En 2003 creó y desde entonces, dirige, la colección de comunicación científica para niños ¿Querés saber? publicada por EUDEBA, la editorial de la Universidad de Buenos Aires. Forma parte del grupo de investigación “Discursos e infancias”, del Instituto de lingüística de la misma Universidad, donde está realizando su doctorado. Como investigadora aborda los cruces entre artes y ciencias, la deconstrucción de estereotipos en la literatura y la búsqueda de identidad y de justicia en las infancias y juventudes.

Paula Bombara.jpg

aDRIANA FERNÁNDEZ SOUTO

​Adriana Fernández Souto es Licenciada en Ciencias Biológicas de la UBA, Especialista en Docencia Universitaria y actualmente se encuentra finalizando un Doctorado en Educación. En la Universidad Nacional de Pilar se desempeña como profesora adjunta y coordinadora de la tecnicatura universitaria en diseño del paisaje y de la tecnicatura universitaria en biotecnología. Adriana es referente de Ciencias Naturales en la Dirección de Formación Permanente de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Adriana Fernandez Souto.jpg

© 2025 Creado por PICT con Wix.com

bottom of page